Skip to content
rocio@bolillosabalo.com
FacebookInstagramPinterest
 
Clases de bolillos en Alcalá de HenaresClases de bolillos en Alcalá de Henares
Clases de bolillos en Alcalá de Henares
Página personal de Rocío Abalo, profesora de encaje de bolillos en Alcalá y alrededores
  • INICIO
  • MIS TRABAJOS
  • CURSOS
  • BLOG
  • CONTACTO
665222832
  • INICIO
  • MIS TRABAJOS
  • CURSOS
  • BLOG
  • CONTACTO

Materiales

Jul182017
CONSEJOS Y TRUCOSMIS CLASES

En los últimos años, el tul se ha puesto de moda; desde las mantillas bordadas en tul, hasta las diferentes técnicas de encaje de bolillos con fondo de tul, como el Tönder (de origen danés pero que cada vez son más las encajeras españolas que lo conocen y trabajan), el Chantilly francés o la blonda (tanto la catalana, la de Almagro, la de Caen, o la policromada). En todas estas técnicas el fondo es un fondo de tul (point ground en inglés), sí, ese que parece un nido de abeja, con todas las celdas perfectamente hexagonales.

Chantilly, encaje de bolillos

Ejercicio de Chantilly que realicé a partir de las indicaciones del libro de Ulrike

¿O quizás no tan perfectas? El hecho es que no siempre quedan perfectas pero sí deberían serlo y para ello, hoy me gustaría recomendar un libro que no debería faltar en la estantería de cualquier encajera: «The Grammar of Point Ground«, de Ulrike Voelcker. Es una obra maestra, recoge las bases de este tipo de encajes, con todo lujo de detalles y explicaciones para llegar a la perfección, lecciones que puedes y debes aplicar a otro tipo de técnicas.

Así por ejemplo, en el libro Ulrike nos cuenta desde qué hilo debemos utilizar hasta el grosor de los alfileres; los diferentes pies que podemos aplicar en los trabajos, dónde debemos pinchar el alfiler para que no se deforme el tul, cómo introducir y rematar el hilo de contorno (o «reseguido»), cuántas vueltas le tenemos que dar al par para hacer la baguilla, y qué tipo de baguilla elegir. No solo muestra los trabajos bien hechos, sino que compara mediante fotos cómo quedan los trabajos de una forma u otra, apreciándose al detalle los errores, lo que nos permite mejorar nuestra ejecución.  Finalmente, el libro trae una serie de ejercicios prácticos (y muy bonitos, todo sea dicho) que serán muy útiles para ayudarnos a mejorar como encajeras.

En definitiva, un libro fundamental en nuestro haber que aconsejo que tengáis en vuestra estantería. Eso sí, está escrito en inglés y alemán, pero si no se te dan mal los idiomas, con ayuda de algún diccionario y un poco de esfuerzo, podrás seguir la mayoría de las indicaciones.

Artículos relacionados

Alfileres. ¿Qué tamaño escoger? ¿Con cabeza de bolita o normales?
20 junio, 2017
Cierres invisibles en el encaje.
21 mayo, 2017
Tipos de bolillos. ¿Cuál escoger?
21 marzo, 2017
¿Qué almohadilla o mundillo elegir? ¿En plano o en vertical?
16 marzo, 2017
Entradas recientes
  • Encajes con fondo de tul: Tönder, Chantilly, Blonda…
  • Alfileres. ¿Qué tamaño escoger? ¿Con cabeza de bolita o normales?
  • Cierres invisibles en el encaje.
  • Tipos de bolillos. ¿Cuál escoger?
  • ¿Qué almohadilla o mundillo elegir? ¿En plano o en vertical?
Categorías
  • CONSEJOS Y TRUCOS
  • ENCUENTROS
  • MATERIALES
  • MIS CLASES
Archivos
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
Rocío Abalo 2017. Todos los derechos reservados.