Skip to content
rocio@bolillosabalo.com
FacebookInstagramPinterest
 
Clases de bolillos en Alcalá de HenaresClases de bolillos en Alcalá de Henares
Clases de bolillos en Alcalá de Henares
Página personal de Rocío Abalo, profesora de encaje de bolillos en Alcalá y alrededores
  • INICIO
  • MIS TRABAJOS
  • CURSOS
  • BLOG
  • CONTACTO
665222832
  • INICIO
  • MIS TRABAJOS
  • CURSOS
  • BLOG
  • CONTACTO

Mis cursos

Mar162017
MATERIALESMIS CLASES

¿Qué almohadilla o mundillo elijo?

Es la primera decisión que debemos tomar. Hay muchos tipos y muy diferentes, desde la cilíndrica estrecha que se usaba en Galicia y Cataluña, hasta la plana de bloques que se emplea en el resto de Europa.

¿Cuál es mejor? Pues todas tienen sus ventajas e inconvenientes, dependerá de si quieres trabajar en plano o en vertical.

Yo empecé a trabajar los bolillos en vertical, al método tradicional en España. Estuve 10 años trabajando de esa forma. Pero desde que aprendí a trabajar en plano, no he vuelto a utilizar los mundillos verticales, pues, en mi opinión, los primeros tienen más ventajas que inconvenientes sobre los segundos.

Así, la primera y determinante es que cuando trabajas en plano los bolillos se colocan donde tú quieres que se coloquen y la tensión es exactamente la que tú le das. Eso permite que los trabajos sean más precisos. Para mí es lo más importante; pero esto presenta un problema, y es que si no tensas bien los bolillos y no los colocas adecuadamente el resultado puede ser malo, puesto que no influye la ley de la gravedad y el peso del bolillo por sí solo no tensa los hilos, hecho que se agrava cuando trabajamos con hilos más gruesos.

Los pares de bolillos no ruedan, ni se desplazan, permanecen ordenados en el sitio que los has dejado, lo que te permite llevar a cabo otras técnicas como el encaje de Flandes que requiere el doble de pares que el torchón.

Asimismo, al trabajar en plano tienes más espacio para apartar los bolillos que no estés usando, y lo puedes hacer de forma mucho más ordenada. No pierdes tiempo desenredando los bolillos de los extremos.

El ganchillado y los remates son más sencillos y suelen quedar mejor, puesto que los bolillos están apoyados en el mundillo y no tiran hacia abajo (otra vez la gravedad), deformando la labor o el cierre.

La almohadilla plana es muy útil en los encajes de cintas (ruso, Milán, Hinojosa, etc.), aquellos en los que la dirección del trabajo va girando continuamente y tienes que ir dando la vuelta a la almohadilla.

Y desde luego, el mundillo plano de bloques te permite hacer labores muy grandes sin tener que levantar la puntilla para subirla.

En cualquier caso, antes de comprarla, ya que es lo más caro de todo el material, te recomiendo que pidas consejo a tu profesor/a y que te indique cuál sería la más apropiada para ti.

Artículos relacionados

Encajes con fondo de tul: Tönder, Chantilly, Blonda…
18 julio, 2017
Alfileres. ¿Qué tamaño escoger? ¿Con cabeza de bolita o normales?
20 junio, 2017
Cierres invisibles en el encaje.
21 mayo, 2017
Tipos de bolillos. ¿Cuál escoger?
21 marzo, 2017
Entradas recientes
  • Encajes con fondo de tul: Tönder, Chantilly, Blonda…
  • Alfileres. ¿Qué tamaño escoger? ¿Con cabeza de bolita o normales?
  • Cierres invisibles en el encaje.
  • Tipos de bolillos. ¿Cuál escoger?
  • ¿Qué almohadilla o mundillo elegir? ¿En plano o en vertical?
Categorías
  • CONSEJOS Y TRUCOS
  • ENCUENTROS
  • MATERIALES
  • MIS CLASES
Archivos
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
Rocío Abalo 2017. Todos los derechos reservados.